Reconceptualización de recursos Pedagógicos
Objetivos de la Sesión
- Utiliza las TIC para investigar, organizar, evaluar y comunicar información.
- Reconozco mi propia Red Profesional en un ámbito en específico, estableciendo e identificando la tipología de Red.
- Ampliar el desarrollo del proyecto de aula con Articulación TK+CK.
- Establece los recursos tecnológicos para la realización de las actividades.
Descarga en el siguiente enlace la agenda_sesión 13
Descarga en el siguiente enlace el Formato-Relatoria-sesión_13
Pregunta Orientadora de la Sesión:
¿De qué manera se debe describir la planeación para lograr un proyecto desde el enfoque de aprendizaje por proyectos basado en la resolución de problemas del contexto?
Actividad Previa
Observar la siguiente presentación sobre el Tema Reconceptualización de recursos pedagógicos “De las herramientas a los instrumentos”:
Puede complementar la información con el documento completo en Word: De las Herramientas a los Instrumentos.
Actividad de Aprendizaje
1.Compartiendo recursos TIC.
Observa las presentaciones de l@s compañer@s sobre la aplicación de los recursos TIC, estas les servirán de inspiración para sus proyectos.
2. Relaciona – Aplica:
En los modelos 1:1 es necesario establecer la planeación de nuestras actividades en el tiempo para alcanzar los objetivos propuestos.
Paso 1: Observa el siguiente vídeo sobre Modelo 1 a 1 y TPACK:
Paso 2: Se propone entonces una actividad para que los maestros estudiantes utilicen las herramientas: Timerimes (http://www.timerime.com/) o Dipity (http://www.dipity.com) o Cronos (http://www.educ.ar/recursos/ver?rec_id=92550) para la creación de una línea de tiempo. Esta línea de tiempo debe describir la planeación para lograr un proyecto desde el enfoque de aprendizaje por proyectos basado en la resolución de problemas del contexto. Recuerde que puede subir imágenes, vídeos. Tenga presente las áreas clave de planificación que necesita considerar antes de implementar un programa uno a uno en sus clases.
Observa el siguiente vídeo tutorial para la creación de una línea de tiempo en Timerime:
Paso 3: Comparta la evidencia de esta actividad en el PID en el Momento 3 de Adopción.
3. Incorpora
En los grupos de trabajo ajustar el Planificador de proyectos en el componente 4 y 5.6.
Actividades de Profundización
Lecturas Complementarias:
- Participe en el foro académico transversal del Campus Virtual, a partir de la reflexión, análisis y experiencias de lo trabajado en el diplomado y los temas que se vinculan al Momento 3.
- Documentos de Apoyo complementarios: Haga clic en el enlace https://www.dropbox.com/sh/nqsjf4w955xovnn/AAC3j_SNfs8X_v0xk7DZrIwQa para abrir la URL de los documentos.
Verificación Lista de productos
Con ayuda de la lista de chequeo haga una revisión de sus actividades realizadas y publicadas en el PID (Blog) y actividades subidas en el Campus Virtual.
Reflexión Diaria y Diario de Procesos:
La pregunta orientadora le servirá de guía para la reflexión de la sesión o descarga el formato para realizar la reflexión haciendo clic en el siguiente enlace: Reflexión diaria y Diario de Procesos.
Pingback: M3-Adopción – Sesión 13 | Educación Digital para Todos – Inem Grupo 4
Pingback: Inicio | Educacion Digital Para Todos INEM 06
Muy interesante la herramineta de la línea de tiempo, la verdad ojalá se puedan contar con las herramientas necesarias y suficientes para utilizarla en el aula de clase. De todas las que hemos visto, ésta junto con la creación de animaciones en powtoon, son las que me parecen más dinámicas e interesantes para trabajar en clase